Sinceramente no lo creo así ya que,por ejemplo, los límites de un lenguaje podrían
ser la cantidad de personas que hablan un idioma concreto ,vasco , por ejemplo pero el pen-
samiento de una persona es independiente del idioma o lenguaje hablado debido a la inteligen-
cia de cada individuo.Aunque el inglés sea el idioma más hablado del mundo hay muchos inglés
parlantes que su pensamiento está estereotipado o no está muy desarrollado comparandolo
con alguien que habla español o algún otro idioma . Conclusión:Ludwig Wittgenstein se equivo-
ya que el pensamiento de una persona no está relaconado con el idioma o lenguaje que hable
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MEJORA LA ENTRADA, ESOS SALTOS DE RENGLÓN NO SON NORMALES.ES MUY CORTA, PUEDES Y DEBES HACER ALGO MEJOR. EFECTIVAMENTE LO QUE DICES NO ESTÁ MAL PERO, INDIPENDIENTEMENTE DEL IDIOMA QUE ELIJAS, ¿PODRÍAS EFECTUAR TUS PENSAMIENTOS SIN UN LENGUAJE? ¿CUANDO PIENSAS NO USAS LAS PALABRAS PARA HILVANAR TUS IDEAS?
ResponderEliminarTE FALTA UNA TILDE EN "COMPARÁNDOLO".
DEBES MEJORAR ESTA ENTRADA.
¡ÁNIMO!