viernes, 6 de agosto de 2010

Comer solos

Cuando comemos solos por diversas razones (nuestros padres trabajan,etc...) debemos preparnos nosotros la comida (con nosotros me refiero a mí y a 2 ó 3 más que me suelen leer,sí que se aburren para llegar a leerme)Cómo iba diciendo tenemos que prepararnos la comida y no sé vosotros pero yo a lo máximo que llego es a prepararme unos macarrones.
Pero quiero centrarme en cuando me dejan comida en la nevera ya que es casi toda una odisea:
Lo primero que hago es sacar la comida de la nevera (éste es un paso elemental),después me dirijo a comprar el pan,al volver coloco los utensilios comilísticos sobre la mesa enfrente del televisor y aquí es cuando llega el momento clave:si es carne no hay problema pero...si son lentejas sopa o cualquier cosa que se coma con cuchara la comida se puede convertir en tu peor enemiga.
Cuando cuando veo que la me he echado cantidad suficiente en el plato pongo este en el microondas y lo caliento.Y NO SÉ VOSOTROS PERO MI MALDITO MICROONDAS O CALIENTA MUCHO O NO CALIENTA UNA M..... .Y pensaréis "¡qué inútil!" pero aunque lo muevas,lo remuevas, le pongas un plato encima sigue estando frío así que lo pongo a calentar más tiempo de lo normal y cuando compruebo si está caliente ... ¡ZAS! EL PLATO PARECE QUE SE VA DERRETIR DE LO CALIENTE QUE ESTÁ .Cuando voy a colocar el plato sobre la mesa tengo que llevarlo con un trapo y aún me quemo.Total que cuando voy a comerme el plato lo pruebo y ESTÁ FRÍO Y ME LO TENGO QUE COMER FRÍO ENTRE LAGRRIMILLAS DE FRUSTRACIÓN PORQUE NO QUIERO VER MÁS EL P*** MICROONDAS.

sábado, 17 de julio de 2010

Vacaciones

Trasnochar escuchando música Heavy hasta altas horas de la madrugada,despertarme a las 13:00 y jugar al fútbol o a la Playstation 3 además de salir con mis amigos son la mayoría de las cosas (también ayudo en casa) que hago en mis relajantes vacaciones;incluso me he leído un libro de´Jordi Sierra i Fabra titulado ``La estrella de la mañana´´ no sé si lo conocéreis .
La principal razón de esta entrada es la falta de estas en el último mes,no quiero que mi blog caiga en el olvido y desaparezca.Además esta entrada ha sido incentivada por la ausencia de cosas o tareas que tengo que hacer y he decidido escribirla también por el buen ambiente que se respira desde que España ganó el Mundial (aunque esto no haya solucionado nada,sólo lo ha tapado por 1 ó 2 semanas)(Pan y circo como decían en la antigua Roma).Dicho esto:CAMPEONES CAMPEONES OE OE OE CAMPEONES CAMPEONES OE OE OE.
Un pequeño lapsus.Esto me recuerda a:WE ARE THE CHAMPIONS WE ARE THE CHAMPIONS.
Os veo en Septiembre (Y NO ANTES)

sábado, 12 de junio de 2010

Ficha de lectura (0.5)

Titulo:Deseos peligrosos
Autor:R.L Stine
Editorial:Ediciones B
Año de edición:1997
Lugar:Madrid
Otros títulos:La casa de la muerte,un dia en Horrorlandia y un largo etc.
Fecha de comienzo:9/6/2010
Fecha de finalización:12/6/2010
Argumento:Sam es una chica bastante alta y patosa de 12 años que juega al baloncesto pero no muy bien .Por esto,sus compañeras se burlan de ella,en especial Judith,la capitana.Un día de vuelta de un entrenamiento ayuda a una desconocida llevándola en su bicicleta al lugar donde esta quería ir.En agradecimiento,la bruja le concede tres deseos.Al principio Sam está muy contenta pero poco a poco los deseos se vuelven en su contra y al final le pide a la bruja que todo vuelva a la normalidad.
2 factores favorables:
-Nunca se sabe lo que pude suceder
-Muy interasente argumento
2 negativos:
-Mal final en ambos sentidos
-Extraño
Párrafos o frases favoritas:
-"Ellen nos contó que era entrenadora por el sueldo"
Temas del libro:
Hay que tener cuidado con lo que se desea y la ambición del ser humano
Tipo de libro:
Drama y suspense

domingo, 30 de mayo de 2010

Otra paranoia

Otro pensamiento que se me ha ocurrido(Creo): La justicia se representa con una venda para que sea ciega, a menos que haya suficiente dinero para quitársela

jueves, 20 de mayo de 2010

Resumen y opinión sobre la Celestina

Calisto era un joven perdidamente enamorado de Melibea (una hermosa doncella) a la cual intentaba seducir pero,al ver resultados efímeros ya que la joven se resiste decide
contratar a una alcahueta llamada Celestina de la que le había hablado su criado Sempronio.
Mientras tanto, otro criado llamado Pármeno intenta advertir a Calisto de que no se mezcle con ella pero éste es seducido por una de las prostitutas de Celestina:Areúsa.Celestina consigue despertar el amor por Calisto en Melibea y a cambio éste le da una cadena de oro.Los criados de Calisto (que iban a partes iguales con la alcahueta) intentan cobrar su parte pero al negársela Celestina la matan siendo ejecutados al poco tiempo.Calisto va a ver a Melibea todas las noches pero una se cae de un balcón matándose y Melibea se suicida al día siguiente.

Opinión:La película me ha parecido realista (DEMASIADO) pero Pene no me ha resultado convincente en el papel de Melibea.Por lo menos recrea la obra bastante bien y por cierto, ¿es qué el autor tenía algún traúma en su infancia?Porque en la película muere todo el mundo

sábado, 24 de abril de 2010

¡Auuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!

¡AUUUUUUUUUUUUUUUUUU¡
¡No,por favor,hombre-lobo, no me mates!-dije yo
Abrió sus malolientes,enormes y terribles fauces causantes de la muerte de todos mis compañeros junto con esas garras llenas de sangre y enmarañadas de pelo.El hombre-lobose acercaba lentamente,y yo,atrapado en su cueva intentando darle caza(el cazador cazado supongo),no podía retroceder más.Allí,en el fondo de aquella cueva este monstruo que una vez fue hombre a secas,sin sangre inocente derramada,día y noche,sin maldiciones o mordiscos, iba a dar fin a mi corta y efímera vida (ya que ni siquiera había tenido el placer de yacer con una muchacha) el hombe-lobo ya estaba a menos de dos metros cuando,de repente,(y gracias a Dios justo a tiempo) con el último aliento de su existencia material mi mejor amigo disparó eficazmente contra la espalda del híbrido ser que cayó haciendo un ruido atronador cuando su cuerpo golpeó el frío y desnudo suelo.Sin dudarlo,me abrí paso entre los cuerpos de mis amigos,esqueletos y huesos sueltos de diversas formas y tamaños.Quería llegar al pueblo para narrar a los demás la pesadilla por la que habíamos pasado y de la que yo solo había sobrevivido pero, a mitad del camino, oí otro rugido ensordecedor proveniente de la cueva aún más terrorífico que el que profirió cuando se encontraba a escasa distancia mía y vi como el ser salía de ella y empezaba la carrera detrás mía.Para mi infortunio el pueblo se encontraba a demasiada distancia como para llegar antes de que el hombre-lobo me atrapase así que decidí la que seguramente sería la idea más estúpida:Enfrentarme a él.Estaba claro que el hombre-lobo era mucho más poderoso físicamente que yo pero yo era mucho más inteligente.Mi idea era simple así que la llevé a cabo.Me coloqué enfrente del árbol más grueso que vi y esperé la llegada del ser mientras notaba como me latía el corazón.Cuando el ser se abalanzó sobre mí me aparté y observé como su cabeza se estrelló,se estampó,se chocó,se machacó contra el árbol,que se rompió en dos con una simpleza increíble.Sin dudarlo un momento me ablancé sobre su cabeza apretando su cuello hasta que sonó un espantoso pero a la vez liberador crujido.Por fin se había acabado,con el hombre-lobo muerto el hombre que una vez fue podría descansar en paz igual que todas sus víctimas igual que la gente del pueblo y yo

lunes, 19 de abril de 2010

Pensamientos y "paranoias"

Al parecer estos dos últimos meses no han sido demasiado buenos:He tenido que
dejar el baloncesto (Estaba muy agobiado) y no es que mis notas hayn sido las mejores
mi vida.
Pero he optado por este título ya que últimamente algunas frases (que segurame-
ya se habían dicho o no son tan buenas) rozando lo filosófico se han creado en mi mente.
Aquí están:
-No hay batalla pequeña si los motivos son grandes
-Algunos recuerdos nunca volverán porque han caído al interminable abismo del olvido
-El valiente no es el que siempre está peleando sino el que supera sus miedos

sábado, 10 de abril de 2010

Los limites de mi lenguaje son los límites de mi pensamiento (Ludwig Wittgenstein)

Sinceramente no lo creo así ya que,por ejemplo, los límites de un lenguaje podrían
ser la cantidad de personas que hablan un idioma concreto ,vasco , por ejemplo pero el pen-
samiento de una persona es independiente del idioma o lenguaje hablado debido a la inteligen-
cia de cada individuo.Aunque el inglés sea el idioma más hablado del mundo hay muchos inglés
parlantes que su pensamiento está estereotipado o no está muy desarrollado comparandolo
con alguien que habla español o algún otro idioma . Conclusión:Ludwig Wittgenstein se equivo-
ya que el pensamiento de una persona no está relaconado con el idioma o lenguaje que hable

lunes, 15 de marzo de 2010

Personajes de los cuentos del conde Lucanor

Voy a clasificar a los personajes según sus estatus :

Alto estatus:El conde,Patronio,el rey moro (Cuento 24) y sus infantes y otro rey (25)
Medio estatus:El mercader y su familia (36), el mancebo y la muchacha (además de
sus familias) (35) los pícaros (25) y los médicos y el hombre (8)
Bajo estatus:El campesino y su hijo (2),doña Truhana (7), el dueño de los baños y el loco(43)
y los pobres(10)

Animales (Según importancia en el cuento):El león y el toro,la zorra y el carnero,el oso
y el caballo (12 y 22),la zorra y el cuervo(5),las hormigas(23),el perro,el gato y el caballo(35)
y el caballo(2)

Otros:El Bien y el Mal (43) , La mentira y la Verdad (26)

martes, 9 de marzo de 2010

Resumen cuentos del conde Lucanor

Cuento 2:Lo qué sucedió a un hombre bueno con su hijo
Problema:El hijo con fino entedimiento de un labrador le reprocha todas las desventajas
Solución:El labrador le lleva al mercado con una bestia y en distintas ocasiones los hombres con los que pasa le reprochan las formas de montar a la bestia dándole a entender al hijo que todo el mundo no va a estar de acuerdo con las cosas que haga

Cuento 5:Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso
Problema:El conde tiene un "amigo" que le alaba constantemente pretende engañarle con buenas palabras.
Solución:Patronio le cuenta un cuento sobre una zorra y como engaña al cuervo con verdades a medias.El conde actúa según el cuento y no es engañado

Cuento 7:Lo que sucedió a una mujer que se llamaba doña Truhana
Problema:Al conde le han propuesto un negocio pero este no es seguro del todo
Solución:El cuento de Patronio sobre una mujer soñadora a la que se la cae la olla de miel le hace ver que solo hay que confiar en las cosas seguras

Cuento 8:Lo que sucedió a un hombre al que tenían que limpiarle el hígado
Problema:El conde Lucanor está necesitado de dinero pero sigue prestándolo
Solución:Patronio le cuenta un cuento sobre un hombre al que tenían que limpiarle el hígado,
el conde aprendió y le fue muy bien

Cuento 10:Lo que ocurrió a un hombre que por falta de alimento y pobreza comía altramuces
Problema:El conde se siente agobiado por la pobreza que le rodea y pide ayuda a Patronio
Solución:Patronio le cuenta un cuento sobre un hombre pobre que había sido rico que comía altramuces por falta de alimento y se encuentra con alguien que había sido más rico que él y se tenía que comer las pieles de las altramuces.Desde ahí el conde se consuela y consigue salir de la penuria

Cuento 12:Lo que sucedió a un gallo con una zorra
Este cuento es en verdad el cuento del león y el toro

Cuento 22:Lo que sucedió al león y al toro
Problema:Unos facinerosos intentan por medio de embustes romper la amistad del conde con alguien importante
Solución:El cuento de Patronio sobre cómo los animales rompen la alianza del león y el toro haciendoles sospechar el uno del otro le hace ver al conde que no tiene que hacer caso a los mentirosos

Cuento 23:Lo que hacen las hormigas para mantenerse
Poblema:La gente le dice al conde que se deje a la buena vida
Solución:El cuento de Patronio sobre la sustentación de las hormigas le hace ver al conde que si no restituye lo que gasta se le acabará pronto

Cuento 24:Lo que sucedió a un rey moro que quería probar a sus tres hijos
Problema:El conde pide a Patronio identificar qué mancebos criados en su casa serán grades hombres
Solución:Patronio le cuenta mediante un cuento las aptitudes en las que debe fijarse el conde para reconocer a los futuros hombres de provecho

Cuento 26:Lo que sucedió al árbol de la mentira
Problema:Unos hombres se están enriqueciendo a costa del conde mediante mentiras
Solución:El cuento de Patronio sobre el árbol de la Mentira le hace ver al conde que las mentiras son efímeras y no dan frutos

Cuento 32:Lo que sucedió a un rey con los burladores que le hicieron el paño
Problema:Un hombre le propone al conde un asunto muy provechoso pero en verdad es un engaño
Solución:El cuento de Patronio sobre tres pícaros que engañan a un rey diciendo que pueden hacer una tela que no pueden ver los que no son hijos de quién creen su padre hace ver al conde la manera de solucionarlo

Cuento 35:Lo que sucedió a un joven que se casó con una muchacha muy rebelde
Problema:A un pariente del conde lo quieren casar con una joven muy colérica y violenta
Solución:El cuento de Patronio esta vez es muy similar a la situación.Un joven decide casarse con una joven violenta pero rica para poder desarrollar sus empresas y en la noche nupcial él se hace pasar por alguien mucho más colérico que ella y la consigue dominar

Cuento 36:Lo que sucedió a un mercader que encontró a su mujer y a su hijo durmiendo juntos
Problema:El conde está muy enfadado y piensa en matar a todo el mundo
Solución:El cuento le hace ver que nunca hay que actuar con precipitación

Cuento 43:Lo que sucedió al bien con el mal y al cuerdo con el loco
Problema:El conde le habla a Patronio sobre sus dos vecinos
Solución:El cuento le da la solución al conde

ACTUALIZACIÓN (CUENTO 10)

Lo que sucedió a un yonki

Un yonki de los más drogadictos del país que había perdido todo:la familia no lo quería, no te dinero, dormía en la calle y lo poco que conseguía repartiendo propaganda lo gastaba en más heroína. Un día iba él por la calle dispuesto a comprar más heroína cuando justo al llegar al lado del camello vio como éste empujaba y decía que se marchase a otro yonki nuestro protagonista decidió hablar con el otro yonki y se enteró de que por culpa de la heroína el otro yonki había contraído SIDA y tampoco tenía nada.Nuestro yonki decidió dejar la droga a raíz de esta charla
y con mucho esfuerzo se reconcilió con su familia, consiguió un buen trabajo y nunca volvió a probar nada

domingo, 21 de febrero de 2010

El Madison ya disfruta de la magia de Sergio Rodríguez como knickerbocker

Novena derrota de los Knicks en los últimos diez partidos · Segundo partido del curso con más minutos para Sergio Rodríguez, que jugó figura de Kevin Durant volvió a surgir en los momentos decisivos para convertirse en el líder que guió a los Thunder al triunfo en la prórroga por 118-121 ante los Knicks, que tuvieron el debut de Tracy McGrady y Sergio Rodríguez, el primer español en vestir la mítica camiseta de los Knickerbockers.
A pesar de la derrota, la figura de 'T-Mac' y la buena visión de juego del 'Chacho' se hizo sentir de inmediato en el rendimiento de los Knicks, que dieron una buena imagen, entusiasmaron a sus seguidores y mostraron que pueden ser equipo ganador antes que concluya la temporada.
Sergio, máximo asistente de los Knicks en su debutSergio Rodríguez de inmediato recibió la confianza del entrenador de los Knicks, Mike D'Antoni, para que dirigiese el juego rápido de los de la Gran Manzana.
'El Chacho' no defraudo en los 25 minutos que estuvo sobre el parquet y aunque no estuvo acertado en los tiros a canasta, si brillo en la dirección del juego y con 6 asistencias fue el mejor en ese apartado junto con Lee.
Un nueva gran noche de DurantEl culpable de la derrota del equipo de la 'ciudad que nunca duerme' no fue otro que Durant, que con 36 puntos, incluida la canasta ganadora en la prórroga, iba a ser el verdugo que amargó el brillante debut de McGrady. casi toda la prórroga Nueva York sonríe a pesar de las derrotasLa derrota fue la novena que han tenido los Knicks en los últimos 10 partidos disputados, pero los seguidores de los Knicks salieron por primera vez en lo que va de temporada felices de lo que vieron en el campo, al tener a McGrady como su nueva estrella a la que acogieron con los brazos abiertos.
McGrady tiene 29 partidos para demostrar que puede ser el jugador estrella que atraiga el interés de las súper estrellas LeBron James, Chris Bosh, y Dwyane Wade, que a partir del próximo 1 de julio serán agentes libres y pueden considerar la opción de llegar a Nueva York.

Me alegro de que Sergio Rodríguez haya sido traspasado en un equipo donde pueda mostrar por qué está en la mejor liga del mundo y aunque haya perdido , por lo menos han contetado a los aficionados de los New York Knicks; que empezaban a estar enfadados por la situación del equipo (sin aspirar a los play-off ).También estoy alegre por la `resurrección´de mi jugador preferido Tracy McGrady . T-Mac ha demostrado que todavía puede ser aquel jugador que brillaba y nos encantaba por su juego y por sus magníficos mates (aunque muchos decían que estaba acabado por sus numerosas lesiones ). Espero que les calle la boca a final de temporada y a Sergio que le vaya bien en los Knicks

lunes, 8 de febrero de 2010

PERSONAJE FAMOSO
Mi personaje famoso es un jugador de fútbol militante en un equipo
de la 1ª División española. Es mi jugador preferido y juega de delantero.
Nació el 19 de Mayo de 1979 , en Montevideo , Uruguay. Mide un metro
ochenta de altura, pesa 75 kilogramos.Es rubio con pelo largo, tiene muy
buena forma.
Su carácter es tranquilo, no le gusta irse de juerga como a otros jugado-
res y es el actual embajador de UNICEF.

domingo, 10 de enero de 2010

Al Qaeda deja al desnudo a la CIA.

Los últimos atentados destapan las limitaciones de los servicios secretos de EE UU - La burocratización y la desidia de los responsables lastran la lucha antiterrorista.
La CIA es una institución pesada y burocrática. Incapaz de competir por los mejores cerebros de cada promoción universitaria, se tiene que conformar con disciplinados funcionarios que ascienden por años de servicio y buscan una vida sin sobresaltos. Para muchos de ellos, acudir por las mañanas a su oficina de Langley, en el norte de Virginia, y dirigir desde su ordenador el bombardeo de un drone (aviones sin tripulación) sobre una aldea de Pakistán es tan rutinario como despachar el correo.La prolongación de la guerra contra el terrorismo está presentando, no obstante, exigencias mayores. Los voluntarios para actuar en zonas de combate escasean, los conocedores del terreno y el idioma del enemigo se cuentan aún con los dedos de una mano y la CIA ha tenido que recurrir a estrictos turnos de rotación que obligan a la práctica totalidad de sus empleados a pasar un tiempo en territorio hostil.
En la mayoría de los casos, esos turnos son de un año, un plazo pensado para que los agentes no consuman demasiado tiempo alejados de sus familias, pero insuficiente como para que se formen convenientemente en las costumbres de aquellos a los que combaten. Sólo los jóvenes pugnan por acudir a misiones que, además de valentía, exigen de la sagacidad que sólo dan los años. Los verdaderos expertos prefieren hacer análisis desde la paz de sus escritorios.
Estas limitaciones no eran tan evidentes en la época dorada de la CIA, durante la Guerra Fría, cuando sus agentes competían con rivales aún más burocratizados y cínicos que ellos, los espías del KGB. Pero hoy, cuando se enfrentan a jóvenes iluminados, como el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, o ilustrados fanáticos, como Human Jalil Abu Mulal al Balawi, el doble agente jordano que mató a siete empleados de la base de Khost, en Afganistán, las carencias de la CIA tienen dramáticas consecuencias.
Y no es un problema sólo de la CIA. Las 16 agencias civiles y militares encargadas del espionaje en Estados Unidos sufren, en alguna medida, enormes dificultades para responder a los desafíos que representa Al Qaeda y sus múltiples manifestaciones. Su adiestramiento es tan precario y su adaptación al medio tan escasa que, como afirma Reuel Marc Gerecht, un antiguo espía y experto en la materia, "sin la ayuda de Blackwater [la compañía de seguridad privada ahora rebautizada Xe], la actividad de la CIA en Afganistán probablemente se vería paralizada".
Entre los siete muertos en Khost, dos eran, efectivamente, empleados de Xe, que, liberados de las esclavitudes del reglamento y estimulados por la atracción del dinero, llenan algunas de las muchas lagunas del espionaje norteamericano en Afganistán y en otros frentes de esta guerra. Los mandos militares se han quejado oficialmente de que sus fuerzas sobre el terreno carecen de la información necesaria para hacer su trabajo y han alertado de que, en estas condiciones, el enemigo se hace muy difícil.
Los tres fracasos cosechados por los servicios de inteligencia en los dos últimos meses han encendido todas las señales de alarma. En el caso de Nidal Malik Hasan, el oficial médico del Ejército que en noviembre perpetró una matanza en Fort-Hood (Tejas), el FBI le había detectado 18 correos electrónicos intercambiados con el clérigo radical de Al Qaeda en Yemen Anwar al- Awlaki que hacían sospechar claramente de sus planes, pero los remitió a la seguridad militar con un código diferente al que ésta usa para los asuntos urgentes. Nadie actuó al respecto.
Sobre el avión de Detroit, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en sus siglas en inglés) había interceptado comunicaciones de la base de Al Qaeda en Yemen sobre la planificación de un atentado con la implicación de un nigeriano. La CIA, por su parte, había entrevistado en la Embajada estadounidense en Lagos al padre de Abdulmutallab en relación con la denuncia que éste había hecho sobre la vinculación de su hijo con el radicalismo islámico. Ambas agencias remitieron sus respectivas informaciones a sus superiores para quedar almacenadas entre pilas de datos sueltos que el espionaje recolecta cada día.
La competencia infantil entre departamentos y el escaso celo de los responsables impiden que cada agencia haga algo más que lo que exige el protocolo. Y como el protocolo no obliga a cotejar los datos ofrecidos por el padre de Abdulmutallab con el archivo de visados del Departamento de Estado, no se le pudo incluir en la lista de personas vetadas para entrar en el país. Para contribuir al desastre, el Departamento de Estado ha reconocido que no podía encontrar el nombre del sospechoso en su documentación por un error en el deletreo del apellido.
En 2004 fue creado el Centro Nacional Contraterrorista con el objetivo, precisamente, de coordinar la actividad de todos los departamentos y evitar errores como ésos. Su actual director, Michael Leiter, quien, por cierto estaba de vacaciones en el momento del atentado frustrado y tardó dos días en reincorporarse al puesto, ha tenido que escuchar al presidente Barack Obama decir que "el sistema ha fallado sistemáticamente".
La consecuencia más dramática de esos fallos fue la de la base de Khost, probablemente el peor golpe contra la CIA en toda su historia. Aunque quizá en este caso, además del error evidente que representa permitir que un doble agente se reúna al mismo tiempo con siete de tus mejores empleados -motivado, sin duda, por la inexperiencia y el desconocimiento del medio-, hay que mencionar también el mérito de Al Qaeda. La organización terrorista supo planificar una acción que exigió meses de paciente y cuidadoso trabajo para burlar la vigilancia no sólo de la CIA, sino también del servicio secreto jordano (GID), mucho más ducho en el manejo del terreno.
Jordania era hasta ahora, por esa razón, un aliado imprescindible del espionaje norteamericano, que se nutre de colaboraciones como ésa para compensar sus limitaciones en la región. Precisamente el viernes estuvo en Washington el ministro de Relaciones Exteriores jordano, Nasser Judeh, para recomponer esa alianza. "Si la información es poder", dijo ante la secretaria de Estado, Hillary Clinton, "compartir la información es aún más poder".
Pero algunos de las desventajas de los servicios norteamericanos respecto a sus enemigos no se solucionan con más colaboración o más reformas. La burocratización, la presión por los resultados o el relativismo de las convicciones son, como las vacaciones de Leiter y del mismo Obama, consecuencia natural de las sociedades desarrolladas, que pagan, además, el precio de la ansiedad desatada por los medios de comunicación.
Sin haber llegado siquiera a explotar el avión, el joven Abdulmutallab ha sembrado el pánico entre los estadounidenses. Como ha dicho el veterano periodista Ted Koppel, "lo ocurrido puede describirse como un éxito absoluto de Al Qaeda".
Si la CIA se supone como la mayor y mejor agencia de espionaje y tiene esas dramáticas carencias existe razón para tener miedo y para pensar en la derrota ante el terrorismo. Como
se puede confiar en una institución que no actúa aunque tenga las evidencias ante sus propios
ojos. Lejos queda de esas películas y si encima ganaron la Guerra Fría porque sus contrincantes
eran todavía más incompetentes miedo me da.También hay que culpar al presidente al ser
un inútil que no pueden (ni él ni su gabinete) proporcionar una solución drástica y efectiva
a estos enormes problemas.Por lo menos ahora hay un presidente mucho máscapacitado para
ejercer un puesto de tal importancia.También es bastante desalentador que unos muchachos
inexpertos mueran mientras los supuestos expertos están tranquilamente sentados (jugando
seguramente al buscaminas o al solitario en su ordenador)